106 utenti


Libri.itLUISELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERICOSIMOLA LIBELLULALINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Museo Nacional del Prado

Totale: 599

México a fines del siglo XVII a través de un biombo novohispano - por R. López Guzmán

Conferencia impartida por Rafael López Guzmán, Universidad de Granada, el 28 de abril de 2021, con motivo de la obra invitada, el "Biombo de la Conquista de México y La muy noble y leal ciudad de México".
Este biombo novohispano fue realizado a fines del siglo XVII, presentando en un lateral escenas de la conquista de México y en la contraria una vista general de la ciudad. El análisis de ambas escenas nos remite a la visión que la sociedad del momento tenía sobre su historia y su percepción del lugar que habitaban. Realidad y ficción se mezclan en estas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Michaelina Wautier, a forgotten genius of the 17th century, by Katlijne Van der Stighelen (V.O.)

TÍTCurso de verano "Creadoras, musas y mecenas. El papel de la mujer en el arte" 2021 Conferencia "Michaelina Wautier. El descubrimiento de un genio olvidado del siglo XVII", impartida por Katlijne Van der Stighelen (profesora de Historia del Arte, Katholieke Universiteit Leuven, Lovaina), el 7 de julio 2021. Forma parte del curso de verano "Creadoras, musas y mecenas. El papel de la mujer en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Michaelina Wautier, un genio olvidado del S. XVII, por Katlijne Van der Stighelen

Curso de verano "Creadoras, musas y mecenas. El papel de la mujer en el arte" 2021 Conferencia "Michaelina Wautier. El descubrimiento de un genio olvidado del siglo XVII", impartida por Katlijne Van der Stighelen (profesora de Historia del Arte, Katholieke Universiteit Leuven, Lovaina), el 7 de julio 2021. Forma parte del curso de verano "Creadoras, musas y mecenas. El papel de la mujer en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Millares, del Museo Canario al de Cuenca por Juan Manuel Bonet

La conferencia "Millares, del Museo Canario al de Cuenca", impartida por Juan Manuel Bonet (escritor y crítico de arte), es parte del ciclo "Museos, maestros antiguos y nuevos pintores".
El Prado, descubierto en la biblioteca paterna, fue el primer museo imaginario de Manolo Millares, que se fijó especialmente en Goya. También ahí, los libros de su bisabuelo, el historiador Agustín Millares Torres, le pusieron en el camino del Museo Canario, donde en la posguerra descubriría el arte de los primeros pobladores de su archipiélago natal, que le inspiraron sus ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Mímesis, emulación y copia en el Renacimiento, por Ana González Mozo

La conferencia "Mímesis, emulación y copia en el Renacimiento: teoría y procedimientos", del 7 de febrero de 2024, impartida por Ana González Mozo, adscrita al Departamento de Restauración del Museo del Prado (Gabinete de Documentación Técnica) y responsable del análisis técnico de la colección de pintura italiana del museo.
"Nuevas visiones sobre la copia desde el Museo del Prado: de la antigua Grecia al facsímil digital"
El fenómeno de la copia ha sido a lo largo de la historia consustancial al de la creación artística, y como consecuencia de tal ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Mínima Storia: La historia del arte según Ramón Gaya, pintor

Mínima Storia: La historia del arte según Ramón Gaya, pintor. Luis Pérez-Oramas. Ensayista y poeta.
Esta conferencia forma parte del Simposio "La modernidad de Ramón Gaya", celebrado los días 16 y 17 de octubre de 2019 en el Museo del Prado.
Este simposio es una aproximación a la figura de Ramón Gaya, un pintor que en su condición de exiliado tuvo a la pintura por su verdadera patria y consideró al Museo del Prado su referencia más firme, tal como dejó escrito en el texto "Roca Española". Sus ensayos El sentimiento de la pintura y Velázquez, pájaro ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Mito y eros. Venus: hominum divomque voluptas, por Jorge Cano Cuenca

Conferencia impartida por Jorge Cano Cuenca (Universidad Complutense de Madrid) bajo el título "Mito y eros. Venus: hominum divomque voluptas", el 14 de octubre de 2023.
A partir de diversas obras del Museo del Prado y de otros museos relacionadas con los mitos de Afrodita y Venus se tratará no sólo la pervivencia de la diosa antigua en la iconografía europea sino su propia imagen como manifestación y afirmación de la propia sustancia plástica (pictórica y escultórica), principalmente en las tradiciones renacentistas y barrocas: Tiziano, Veronés, Velázquez ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Mitología y arte en la antigua Nápoles. Filóstrato y Tiziano por Jesús de la Villa

Conferencia impartida por Jesús de la Villa, Sociedad Española de Estudios Clásicos, el 5 de junio de 2021.

Visita: www.museodelprado.es

Mitos clásicos y literatura castellana en la España del siglo XVI, por Antonio Alvar

Conferencia impartida por Antonio Alvar, Universidad de Alcalá, el 22 de mayo de 2021.

Visita: www.museodelprado.es

Mitos y realidades en torno a las artistas en el siglo XIX - Ángeles Caso

La conferencia "Disciplinas, géneros y tamaños. Mitos y realidades en torno a las artistas en el siglo XIX", impartida por Ángeles Caso (historiadora del arte y escritora), es parte del ciclo "Mujeres artistas en el Prado. El siglo XIX y el tránsito a la modernidad".
La segunda mitad del siglo XIX vivió un fenómeno nunca visto hasta entonces: la incorporación de numerosas mujeres de las clases privilegiadas y burguesas al arte. Verdaderas “riadas” de pintoras, que se vieron sometidas a dos limitaciones: la escasa —y segregada— formación, y la ... continua

Visita: www.museodelprado.es